SEMANA 2 (18/09/2017 al 22/09/2017)

PLANIFICACIÓN

Durante esta semana nos organizaremos de la siguiente manera:

Para empezar, haremos una puesta en común sobre el libro de SIM que encontramos a la hora de realizar la búsqueda de información, hablaremos sobre las dudas que nos han ido surgiendo a la hora de analizarlo.

Tras entender la teoría, nos centraremos en los siguientes puntos:

  • Variables que afectan a la empresa (Microentorno y Macroentorno)
  • Componentes del Sistema de Información del Mercado o subsistemas
  • Clasificación de mercados
  • Técnicas de segmentación
  • Tipos de investigación de mercados

Hemos decidido darle importancia a estos puntos, ya que durante esta semana tendremos que hacer puestas en común mediante defensas personales al respecto.

Para facilitar las respuestas y el aprendizaje sea afectivo, subrayaremos lo más importante y lo adaptaremos a nuestras palabras, entre el lunes y el martes.

Seguidamente, nos dedicaremos a los RAs 3, 4 y algunos puntos del 5 de la asignatura SIM, ya que son los puntos que nos faltan por analizar.

Para finalizar la semana, haremos una puesta en común entre los miembros del equipo sobre los RAs anteriormente mencionados para informarnos sobre cada uno de ellos.

Y como todos los viernes, escribiremos los resultados que hemos obtenido teniendo en cuenta la planificación de la semana.

RESULTADOS

Teniendo en cuenta la planificación planteada al inicio de la semana, no la hemos seguido al pie de la letra, como el libro era muy extenso decidimos repartirnos el análisis y más tarde llevar a cabo una puesta en común en un documento. La información que hemos ido recogiendo, la han ido presentando en clase otros equipo, nosotros lo haremos la semana que viene y nos tocara la segmentación de mercados y sus estructuras.

A pesar de que organizamos los puntos a analizar, hemos gestionado bien el tiempo y hemos comenzado con el módulo Marketing Internacional (MI).

Hemos decidido repartir las tareas a realizar, cada uno ha comenzado a buscar los conceptos correspondientes aunque la mayoría de ellos están interrelacionados. La información analizada es la siguiente:

Hemos analizado las necesidades de información para la introducción de un producto en un mercado exterior analizando los factores del producto de la gama, línea y marca, los análisis DAFO, matriz BCG, CVP, su relación con el Marketing MIX y los factores que determinan la política de productos en los mercados exteriores.

  • Precio internacional

  • Los canales de distribución

  • Comunicación internacional

El inicio del curso siempre es un poco duro pero poco a poco estamos retomando la dinámica de trabajo.

¡La semana que viene más y mejor!

© 2017 Agencia WEBX. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar