SEMANA 4 (02/10/2017 al 06/10/2017)

PLANIFICACIÓN
Como os comentamos en la anterior entrada, esta semana se nos ha propuesto hacer una presentación sobre Métodos de Muestreo y Método Belson. Las primeras horas las dedicaremos a repasar el temario para explicar apropiadamente a nuestros compañeros de clase.
Durante esta semana seguiremos con la búsqueda de información sobre los países que nos han asignado. Esta fase, de forma individual está siendo complicada. Por ello, vamos a analizar los datos para ir sacando conclusiones y una vez que nos situemos y conozcamos el mercado del mueble en este país, retomaremos los países que empezamos a investigar aplicando y comparando con el país que analicemos entre los cuatro.
Para investigar el país vamos a seguir unos pasos que definiremos hoy, lunes 2 de octubre de 2017, para así generar un sistema de búsqueda que sea aplicable al resto de países y nos permita una fácil comparación y explicación de las variables en la fase de análisis y conclusión de los datos obtenidos.
Vamos a generar una base de datos para los links de los cuales extraigamos la información del país para relacionar con otros países en caso de que exista información sobre la misma variable en ambos casos, además dividiremos la información por fuentes, primarias y secundarias, procuraremos que la información sea lo más actual posible.
La investigación del primer país vamos a intentar llevarla a cabo para el miércoles, para después continuar con los países que comenzamos, pero esta vez con el nuevo modelo, para el viernes, intentaremos tener la información de los países ordenada y definida; pudiendo así hacer una comparativa entre los seis países y generando una respuesta a, cuál de los mercados debería dirigirse Naoko.

RESULTADO
La presentación del martes fue un poco caótica al inicio, sobre todo cuando explicamos el ejemplo acerca del Método Belson ya que hubo varias cosas que no se entendieron. De alguna manera teníamos interiorizados los conceptos pero ciertos ejemplos quedaron un poco en el aire, por ello, con ayuda del resto de la clase y la profesora conseguimos hacer que todos tuviéramos una idea general de en qué consisten los diferentes métodos de muestreo y para qué sirven.
A parte de la presentación, hemos hecho una puesta en común entre toda la clase acerca de los pasos que hay que seguir para el trabajo que tenemos que entregar el 27 de octubre acerca de Sistema de Métodos de Información. Después de hacer esto, la profesora nos situó llevándonos a saber cómo continuar.
Una vez ubicados, planeamos todas las variables a estudiar, teniendo en cuenta los parámetros que utilizaremos para segmentar y centrar los esfuerzos en los datos que nos permitan obtener conclusiones relevantes. Seguidamente, hemos empezado a diseñar la búsqueda de información desde otro punto de vista. Este consiste en recopilar la información necesaria para la toma de decisiones en el área de Marketing. Hemos dividido ésta en dos partes, análisis interno y externo (microentorno y macroentorno). Los mencionados se clasifican en cualitativos y cuantitativos.
La semana ha finalizado con la búsqueda de información sobre la densidad demográfica de cada país, teniendo en cuenta las ciudades más pobladas. Con la información obtenida crearemos un documento Excel, en el cual reflejaremos las diversas variables para generar un modelo de cliente.
Uno de los aspectos de mejora en cuanto al equipo ha sido una conversación que tuvimos entre los miembros. Veíamos que estábamos un poco relajados y perdidos. Por ello, de aquí en adelante trabajaremos todos a la vez para lograr que todos entendamos toda la información y se aporten más ideas.